La historia de Perú en los mundiales
16-05-2023
La selección peruana de fútbol estuvo a un penal de clasificarse al Mundial de Qatar 2022, sin embargo, la fortuna de los doce pasos no estuvo de su lado y terminó perdiendo el repechaje contra Australia.
De este modo, no pudo repetir la hazaña de hace más de 40 años: clasificar dos veces seguidas a la copa mundial de la FIFA. Esta derrota marcó el final de la etapa de Ricardo Gareca al mando de la selección mayor. Sin duda alguna, el ciclo del argentino fue muy exitoso, pero llegó a su fin.
Ya pensando en el próximo mundial, que será en 2026 y organizado por México/Estados Unidos/Canadá, Juan Reynoso fue el elegido para reemplazar al técnico argentino. Se trata de un torneo especial, pues marca el cambio de formato y la expansión a 48 equipos participantes.
Si bien todavía es pronto, debido a que las eliminatorias no han comenzado y tampoco hay favoritos en las casas de
apuestas deportivas, es un buen momento para recordar el paso de Perú en la historia de los mundiales.
¿Cómo le fue a la selección peruana a lo largo de la historia?
Perú ha disputado cinco mundiales en toda su historia. Si se compara con Argentina, Brasil o Uruguay, parece un número bajo, sin embargo, es la misma cantidad de participaciones que tiene Colombia y tres menos que Paraguay.
Entre sus dos primeras participaciones, hubo un lapso de 40 años de ausencia. Hubo otro periodo de 36 años sin clasificar al mundial, hasta que el tigre Gareca llevó
a Perú nuevamente a la élite mundial.
A continuación, veremos de manera cronológica las actuaciones de Perú en los mundiales.
La primera vez de Perú en un mundial
La primera participación de Perú en el Mundial de la FIFA, fue justamente en la primera edición del torneo en 1930.
Sin embargo, su participación fue una decepción. Compartió grupo con Uruguay, el país anfitrión, y con Rumania. No pudo sumar puntos, al caer 1 a 0 y 3 a 1 respectivamente, y quedó eliminado de manera rápida de la competición.
La vuelta a los mundiales
Tuvieron que pasar 40 años para que la selección peruana volviera a jugar en la Copa del Mundo. Fue en la edición de 1970, organizada por México. Aquí, los peruanos lograrían su mejor resultado.
En la fase de grupos, venció 3 a 2 a Bulgaria y 3 a 0 a Marruecos. Así, clasificó a la siguiente ronda, a pesar de la derrota frente a Alemania Federal por marcador de 3 a 1.
En cuartos de final, se enfrentó nada más y nada menos que a Brasil, quien luego sería el campeón del torneo. Fue derrotado por 4 a 2. Sin embargo, la actuación de Perú dejó dos momentos especiales:
• La obtención del premio Fair Play, o juego limpio
• La aparición estelar de Teófilo Cubillas, quien anotó 5 goles y fue galardonado con el premio al mejor jugador joven del Mundial, con 21 años.
La validación de Perú
En la edición de 1978, jugada en Argentina, Perú volvió a lograr una buena actuación. Superó la fase de grupos de manera invicta, con triunfos frente a Escocia (3-1) e Irán (4-1), más un empate ante Países Bajos, mejor conocido en ese entonces como Holanda (0-0). Así, terminó como líder del grupo 4.
Sin embargo, el rendimiento en la segunda fase no fue el esperado. No solo fueron tres derrotas, sino que tampoco anotaron goles:
• 0-6 frente a Argentina
• 0-3 frente a Brasil
• 0-1 frente a Polonia
Cubillas fue el jugador más destacado de Perú, anotando cinco tantos nuevamente.
La decepción
Perú consiguió jugar dos mundiales consecutivos con su aparición en España 1982. Este hito no se ha vuelto a repetir hasta el día de hoy. Los resultados no fueron los esperados y terminó siendo una actuación decepcionante, con rápida eliminación en primera ronda.
No pudo pasar del empate 0 a 0 con Camerún, otro empate contra Italia 1 a 1, y para rematar, una dura derrota contra Polonia por 5 a 1 dejaron afuera a la selección en fase de grupos.
La vuelta a los mundiales
De la mano del argentino Ricardo Gareca, Perú volvió a una cita mundialista después de 36 años. La cita fue en Rusia 2018, y si bien la zona era complicada, había expectativas tanto en los jugadores como el público.
A pesar de ello, no se pudieron reflejar en el campo de juego. El debut fue con derrota contra Dinamarca por 1 a 0. Mismo resultado se dio contra Francia, quien sería el campeón. Para finalizar, Perú volvió a ganar un partido en un Mundial, frente a Australia por 2 a 0.
Todas las noticias